top of page

Somos un colectivo de arte escénico contemporáneo conformado desde 2014 por Nicolás Poggi, Ana G. Zambrano, Ricardo Daniel, Laura Abad y José Antonio Becerril. Construimos desde el afuera y el adentro con el humor como estrategia de crítica. La transformación del paisaje a partir del objeto y la incidencia del cuerpo en este cuerpo como objeto, la presentación y la representación; el absurdo. En un intento de evidenciar los mecanismos con los que nos comunicamos en el circuito del arte contemporáneo, de mofarnos de las lecturas, modificarlas desde el juego, deshacernos de su valor especulativo, desnudar las ideas y transformarlas para generar lecturas más abiertas, pero a la vez alertas de nuestro contexto. Abordamos la ironía como dispositivo generador de pensamiento crítico de la escena y de la vida.

Lo que no se ve. 2018

Lo que no se ve propone un modo escénico que muestra una concepción abstracta del movimiento, una secuencia de imágenes en donde los objetos y las personas se delinean ellxs mismos, y resultan en verdad y en exactitud, un retorno hacia el entorno conocido.

MOTOS NINJA construye un diálogo coreográfico en conversación con la expectativa, con eso que puede llegar a ser y nunca sucede, con el absurdo, con hacer posible-visible lo imposible-invisible. Lo que no se ve expone el error y la prueba, se define mientras se hace. Es una escena que se compone y se descompone  cuantas veces sea necesario, una experiencia que entra en la esfera de las afecciones.

10 Temas para morir. 2017

La muerte es el tema central de esta pieza de danza. Se trata de un relato escénico de ficción que plantea diversas maneras de morir de un objeto, de una escena, de un estado, de un grupo de personas, de la palabra. Mediante un tono satírico y lúdico, la obra aporta una visión excéntrica de un tema que intimida al ser humano, que lo conduce al vacío.

Los narcisos nos dan alergia. 2015

La paradoja de querer estar lejos de uno, viéndose detrás de una barda, escapando de infectarse de sí mismo.


Fijémonos que solo somos víctimas del monoambiente que hemos creado.

Solo somos cuerpos, no somos cuerpos solos. Solo queremos comunicarnos, queremos comunicarnos solos. Solo podemos confiar en los otros parecidos a nosotros.

Afuera: Reconstrucción de una obra. 2014

Un grupo de actores se reúne en un teatro para realizar una obra de la que tienen vagamente una idea, un ensayo de una obra pasada. El fracaso es inminente. El público es testigo del esfuerzo de este grupo por recordar una obra inexistente. Todos tienen la disposición, pero nunca termina de suceder nada, todo es confuso y sin saberlo, construyen una nueva estructura escénica donde lo establecido ya no es una fórmula exitosa. Esta puesta en escena nos plantea al fracaso como materia prima de la creación, como la reflexión última del sentido de nuestros actos.

  • Facebook
  • Instagram

Intervención a la pieza “El Nadir”
de Madoka Furuhashi comisionada por Vernacular Institute.
Cdmx, Mx. 

Teatro físico - Danza
Colectivo Motos Ninja:
Nicolás Poggi, Ana G. Zambrano, Quillen Mut, Laura Abad, Diego Mud, Giselle Hauscarriaga, Agustín Colli y Ricardo Daniel.
Proyecto desarrollado en residencia en el Museo Universitario del Chopo UNAM

r_MG_1410.jpg

Danza
Colectivo Motos Ninja:
Nicolás Poggi y Ricardo Daniel.

Teatro físico - Danza
Colectivo Motos Ninja:
Ana G. Zambrano, Nicolás Poggi, Antonio Becerril, Agustín Colli, Laura Abad, Mito del Desierto y Ricardo Daniel.

bottom of page